top of page
¿La información que cuente durante la terapia es confidencial?
¿La información que cuente durante la terapia es confidencial?
Sí, la terapia es un lugar seguro donde tu información será resguardada con toda ética, confidencialidad y seguridad. Sin embargo, solo en casos donde se involucre la integridad del paciente o de alguien más de manera riesgosa hacia sus vidas, se daría aviso a las autoridades correspondientes. Por ejemplo, violencia doméstica, abusos sexuales, ambientes donde la vida se vea comprometida
¿Es normal sentirme nervioso en la primera consulta?
¿Es normal sentirme nervioso en la primera consulta?
Toda nueva interacción, cambio o proceso genera emociones, en caso de la terapia es un lugar donde vas a expresar tu sentir de manera sincera, honesta e íntima por lo cual, es normal sentir un poco de nervios, sin embargo, como toda relación, irá creciendo con el paso del tiempo y los terapeutas harán lo posible por ofrecer un ambiente cálido y de confianza.

En cuánto tiempo veré resultados?
¿Duele estar en terapia?
¿Cuándo debo ir a terapia?
¿En cuánto tiempo veré resultados?
Esta es una pregunta que no se puede responder de manera exacta, ya que cada paciente presenta problemáticas, patrones de conducta, emociones y ve el mundo de una manera muy distinta. El que sean pocas o muchas sesiones no indica que un proceso sea mejor que otro, sino que son diferentes. ¡Disfruta tu proceso!
¿Duele estar en terapia?
Si hablamos de dolor físico, en terapia no se genera ningún dolor físico de manera deliberada, sin embargo algunas emociones pueden generar síntomas o señales en el cuerpo que no sean agradables del todo.
El dolor emocional en cambio, es algo que sin duda será parte del procedo, sin embargo se brindarán herramientas para sobrellevar nuestras emociones.
¿Cuándo debo ir a terapia?
El momento es siempre que tú quieras. El mejor aliado de la terapia es la voluntad en cualquier momento de la vida.
Sin embargo hay momentos que aunque no lo queramos, pasamos por momentos complicados o problemas donde necesitamos ayuda y ahí también es buen momento de asistir a terapia y recibir orientación, herramientas, apoyo o una guía para salir adelante.
¿Cómo será la terapia?
La terapia no es más que una platica entre las personas involucradas donde se exponen ciertas problematicas o dudas en un ambiente confortable, cálido, de confianza y privacidad para encontrar las mejores herramientas.
Ofrecemos un enfoque cognitivo conductual donde se pueden aplicar algunas evaluaciones a través de cuestionarios para que el terapeuta se apoye en la dirección que pueda llevar la terapia.
¿Cómo será la terapia?
¿Cual es la frecuencia de las sesiones?
¿Cual es la frecuencia de las sesiones?
En nuestro centro ofrecemos la modalidad semanal o quincenal generalmente, sin embargo tenemos la flexibilidad de ofrecer distintas frecuencias dependiendo la situación y el contexto del paciente.
Si voy a terapia, ¿significa que soy débil?
Si voy a terapia, ¿significa que soy débil?
Ir a terapia no te hace débil, al contrario, aceptarte y conocerte profundamente te dará esa seguridad que te llevará a saber que la terapia no te hace débil y que ser débil no está mal.
¿Cuánto tiempo tendré que ir a terapia?
¿Cuánto tiempo tendré que ir a terapia?
El proceso de cada ser humano es distinto, no existe un tiempo determinado pues cada contexto es diferente. Eso es algo que irás descubriendo a lo largo del proceso.
¿Cuánto dura la terapia?
¿Cuánto dura la terapia?
Las sesiones duran al rededor de 50 min.
bottom of page